sábado, 14 de abril de 2018

Santa Ana

Por su tamaño y localización, el Municipio de Santa Ana, es considerado un pueblo pintoresco, que conserva parte de su patrimonio histórico, con calles empedradas, casas de adobe repelladas y una iglesia católica que posee un cristo negro, convirtiéndose  en un atractivo  turístico para propios y extraños que disfrutan de su estadía.
Una característica muy particular que hace diferente geográficamente al Municipio de Santa Ana con otros Municipios del País, es su forma ya que tiene la apariencia de una alforja en cuyo centro triangular invertido se encuentra separado por el Municipio de San Buenaventura. La parte oriental es relativamente más accesible por la carretera principal que conduce al sur y la parte occidental por la carretera que llega a Ojojona.


  • El parque eco-turístico  Los Encuentros.
  • Las Cuevas de Ayasta, sitio arqueológico con símbolos y figuras prehispánicas en las paredes de las cuevas.
  • Cueva de la Peña, situada en el centro del pueblo, se dice que servía de altar al pueblo indígena.
  • Cueva Ventana del Diablo, con leyendas acerca de la presencia del diablo en ella.
  • Laguna del Pescado
  • La Cruz de Chatarra

TEMPERATURA
Las temperaturas son relativamente bajas a tal altitud,  a menudo se forman nubes, la humedad que se condensa de esas nubes impide que el suelo se seque, el clima es de sabana o lluvia, seca temperatura y es poco lluvioso.
Las temperaturas que se dan en el Municipio son de 18° c. y una precipitación anual de 1,120 mm. En los últimos años se a observado una tendencia a modificarse una estación lluviosa y seca; según datos del instituto meteorológico nacional, los promedios mensuales de precipitación pluvial se acerca a cero en el mes de enero y febrero, siendo este último el mes más seco.

fuente: Honduras en sus manos, 11 de abril del 2018, http://www.hondurasensusmanos.com/0822-santa-ana/#1458164778147-431d7072-9c315a0b-c485911a-f8218cea-039dbc8f-a7f435cf-a0a02c94-b37ce068-c5d38783-4314

No hay comentarios.:

Publicar un comentario