sábado, 14 de abril de 2018

Cultura


Los Tolupanes



El pueblo Xicaque o Tolupan, se encuentra en  el departamento de Francisco Morazán, en los municipios de Marale y Orica. La mayoría de estos grupos están comunicados por carreteras sin pavimento, caminos de herradura y veredas. Las tierras ocupadas por el pueblo Tolupan son un 60% de vocación forestal, 30% ganadero y10% de vocación agrícola aproximadamente. En las partes más altas de las montañas de Yoro, actualmente forman la Federación de Tribus Xicaques de Yoro con 29 consejos tribales, y dos que todavía no se han integrado a esta estructura que la tribu el Hoyo y la Zona Occidental dela Montaña de la Flor. Su población aproximada esde 18,000 personas. Se les conoce como XICAQUES, pero su nombre auténtico es TOLUPAN; el término de xicaques fue utilizado por los colonizadores para referirse a los diferentes grupos rebeldes de Taguzgalpa. Los xicaque de la Montaña de la Flor se auto denominan Tolupanes, pero los que habitan en Yoro se han acostumbrado a la denominación de Xicaques. 








Trajes típicos de Francisco Morazán Honduras

Traje de campesina: Este vestido se usa en casi todas las regiones de Honduras, lleva trencillas de diferentes colores en el borde de la gola, en los vuelos de la enagua y en las mangas de la blusa, con las costuras externas, lo complementan los caites y las trenzas con adornos.


2 Traje Floreado: Es el traje típico colonial, confeccionado en tela floreada y vistosa. Escotado, lleva gola y vuelos de un mismo color, con este traje se bailan danzas como la varsoviana, las cuadrillas, el callado, la mazurca, otras.

3 Traje típico de Copán: confeccionado en telas brillantes de diferente color y trencillas de colores fuertes y variados.

4 Traje De campesino: Camisa de kaki, pantalón de azulón. Faja al cinto, de donde cuelga un machete envainado, con adornos. Pañuelo al cuello, sombrero de junco y caites. También puede ser confeccionado en manta blanca. La camisa se usa con las faldas por fuera. La pechera y los puños de las mangas llevan tencillas de colores vivos. Es complementado por un pañuelo al cuello y los caites.

5 Traje Típico de Opatoro: Este vestido lleva ribetes de un solo color en la gola, los puños de las mangas y la falda. Lo complementa un sombrero de junco pintado y en cuya copa luce una cinta caída en dos puntas.


http://hablemosdeculturas.com/trajes-tipicos-de-honduras/#Trajes_tipicos_de_honduras_por_departamento




No hay comentarios.:

Publicar un comentario